¿Cómo se puede educar al arte? Es una reflexión que me interesa desde que me licencié en Historia del Arte hace algunos años.

Arte y pedagogía siempre han estado entrelazadas a lo largo de la historia, ha habido momentos en los que el arte más institucional se ha autoproclamado medio de educación primario, como en el caso del arte totalitario de las dictaduras. Otros en los que el hacer artístico se ha puesto al servicio de la colectividad para intentar explicar cómo funcionan comunicación, percepción y aprendizaje, tal fue el caso de la escuela Bauhaus y de otras vanguardias.

En la actualidad se está focalizando un cierto interés en el valor del álbum infantil como herramienta privilegiada para educar al arte el público de los más pequeños, algo que, como dije en mi precedente entrada, he notado con interés visitando la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Una tendencia que aprecio particularmente y que me ha llenado de ideas y estímulos para el blog.

 

educar al arte-my museum-joanne liu-premio braw 2018

My Museum, de Joanne Liu, libro ganador del premio BolognaRagazzi Award on Arts 2018

 

Voy a hacer ahora una breve divagación, aprovechando que este mes se cumple un año efectivo de Nina Laluna, me parece buen momento para sacar conclusiones. Empecé sin tener una idea muy clara en la cabeza, solo sabía que necesitaba tirarme al agua y encontrar mi propio espacio en donde poder expresarme y compartir mis pasiones. También me parecía una buena forma de darme una ruta, de señalar con miguitas mi camino para no perderme.  Porque investigar, leer, escribir, experimentar, son todas actividades que te llenan de estímulos pero que al mismo tiempo pueden abrumarte y hacerte perder el rumbo.  El blog ha sido hasta hoy mi hilo rojo, un diario en el que he anotado todos mis grandes y pequeños descubrimientos y en el que he dejado la marca escrita de mis aprendizajes. 

Quien trabaja en un entorno creativo y cultural muchas veces pasa por fases de profunda frustración, la verdad es que al día de hoy la sociedad no tiende a recompensar a quien decida dedicarse a las artes o más en general a materias humanísticas, por lo que es importante hacer comunidad y compartir ideas. El blog, aunque en pequeñito, claro, me ha regalado esto, y ha sido una sorpresa. Sentirse parte de algo es realmente motivante, así como descubrir que las cosas encajan, que ese hilito del que estás tirando te lleva a encontrarte con nuevas sorpresas y no se interrumpe, sino que sigue y sigue. Comprobar que nuestras intuiciones tienen sentido y que pueden crecer si encuentran un buen terreno, es estímulo para seguir trabajando en una cierta dirección.

Volviendo a mirar hacia atrás a mis primeras entradas y a como todo esto ha ido evolucionando hasta hoy, me hace feliz comprobar que la dirección poquito a poco se ha ido mostrando por sí sola.  Mis mayores motivos de inspiración, el arte, la creatividad, la literatura, han encontrado en el álbum ilustrado el ambiente más idóneo en el que dialogar y desarrollarse .

 

por ejemplo…

arte_a_la_carta_Warhol

…he recorrido con gusto la historia del arte junto a Benjamin Chaud en Arte a la Carta, ed. Zorro Rojo…

 

Louise Bourgeois-Nana-de-Tela-araña

…me he perdido entre los hilos de la vida tejida de Louise Bougeois con Isabelle Arsenault y Amy Novesky, en Nana de Tela, ed. Impedimenta…

 

 Si una determinada forma de arte puede contener una historia íntima, accesible, directa , portátil, asequible, que puede repetirse, fabricarse de forma masiva y es universal, ¿es que hay algo mejor que eso?

Suzy Lee

 

No puedo estar más de acuerdo con el pensamiento de la ilustradora Suzy Lee (de ella ya te hablé aquí). Y es justamente esta forma de considerar el álbum ilustrado, y en especial el álbum ilustrado infantil, lo que ha hecho que me acercara a este medio.

 

educar al arte-diego rivera1-ninalaluna

mi primer libro de arte para niños (bueno…en realidad se lo robaba siempre  a mi madre que lo usaba para la escuela :-))

 

educar al arte-diego rivera-ninalaluna…me encantaba perderme por los cuadros de Rivera siguiendo la narración principal, o incluso inventarme historias diferentes

 

 

 Educar al arte a través de los libros y a los libros a través de la creatividad son dos propósitos que se alimentan mutuamente y se complementan.  El diseñador Bruno Munari decía que hay que acercar los niños a los libros simplemente porque los libros hacen a la gente más feliz, y que hay que impulsar la creatividad de cada persona porque esta es una herramienta imprescindible en nuestra vida adulta, ya  que mantiene nuestra mente elástica y perceptiva.

El libro comunica con el lector y a través de esta relación ayuda al mismo lector a desarrollarse emotivamente e intelectualmente, a afinar su sensibilidad.

 Este potencial comunicativo es lo que más me interesa cuando analizo un álbum , así como las casi infinitas posibilidades de relacionar texto e imagen, narrativa y arte. Es decir, su valor como herramienta de educación estética:

 

La educación artístico-literaria no se tiene que dirigir a formar artistas y literatos, sino a corregir, luchar y trasformar la apatía y la pobreza del gusto. La educación al gusto, se orienta hacia el consolidar una actitud ante la vida constantemente en busca de un enriquecimiento de la sensibilidad, de la imaginación y de la inteligencia.

G.M.Bertin

 

Educar al arte a través del libro ilustrado es entonces para mí una forma de promover una experiencia estética activa, que encuentra en la narrativa visual y textual una útil herramienta cognitiva, para aprender a pensar, a sintetizar, a abstraer, a representar.

 

educar al arte-kveta pacovska-caperucita roja2

Caperucita Roja de la ilustradora checa Cveta Pakovska, fue el libro que me acercó al álbum infantil en la edad adulta…

 

educar al arte-kveta pacovska-caperucita roja

…lo compré en la librería del Museo del Prado, por aquel entonces todavía estudiaba en la uni, y fue una absoluta revelación: arte popular, contructivismo y vanguardia, diseño, literatura, ¡todo esto en un libro!

 

 

 

2 comentarios en “Educar al arte a través del álbum infantil”

  1. Maravillosa aportación Claudia. Ojalá empiecen a crearse más álbumes y libros para acercar el arte contemporáneo a la infancia. Si además de acompaña con algún planteamiento escolar o educativo será perfecto. Gracias y te felicito por tus reflexiones!!

    1. ¡Muchas gracias Amparo!
      Efectivamente creo que se está moviendo algo en ese ámbito, así que dará más de que hablar 🙂
      ¡Un abrazo!

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.