Al hablar de Chagall sueña con la Biblia, precioso libro editado por Libros del Zorro Rojo, no sé bien por dónde empezar. Si por el cuidado de la edición, si por su valor de estudio sobre el artista ruso o si presentarlo como un hermoso conjunto de relatos bíblicos ilustrados.

 

chagall-biblia-zorro rojo-portada

 

Porque es un libro de difícil definición, característica que lamentablemente suele asustar a las editoriales, lo que sin embargo lo hace aún más especial.

Lo más simple será probablemente empezar por contar algo del artista, porque este es uno de los casos en los que la biografía tiene mucho que ver con la obra.

 

chagall-biblia-cover-nina laluna

 

Chagall nació en el suburbio judío de Vitebsk, actual Bielorrusia. Después de estudiar en San Petersburgo se trasladará a Paris en 1911 donde entrará en contacto con los principales exponentes de las primeras vanguardias artísticas. Vuelve a su pueblo natal en 1914 para casarse con Bella Rosenfeld, la musa etérea de muchos de sus cuadros, y en 1917 tomará parte en la Revolución de Octubre. Pero nunca encontrará su propio espacio en patria así que en 1923 se irá nuevamente a Paris. Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial se verá obligado a emigrar a Estados Unidos para escapar de los campos de exterminio.

Su cultura judía marcará su producción artística durante toda la vida. Nacido en una familia ortodoxa, el pequeño Chagall crecerá sin ver imagen alguna en casa. Sin embargo, la representación de la cruz y de su simbología serán para el pintor sujetos de profundo interés.

A su biógrafo Franz Meyer, el mismo Chagall contará:

Desde mi más temprana infancia, he sido cautivado por la Biblia. Siempre me ha parecido la mayor fuente de poesía de todos los tiempos.

Yo no veía la Biblia, la soñaba.

Quizás fue justamente su educación iconoclasta que le permitió apreciar el poder de la palabra y afinar su sensibilidad hacia el universo literario, estableciendo profundas amistades y colaboraciones creativas con poetas y escritores, entre ellos, Breton, Malraux, Cendrars, Apollinaire.  Esta misma sensibilidad le permitió ser atento y prolífico ilustrador.

Incluso en sus cuadros podemos reconocer un fuerte poder narrativo, detrás de sus telas percibimos historias solo aludidas, a través de las cuales entrevemos pedacitos de la existencia del autor. Su estilo naif y delicadamente surrealista, nos muestra un mundo fantástico, entre luz y sombra, que efectivamente parece salir de un cuento.

 

chagall-biblia-zorro rojo-la creación del hombre

La creación del hombre, gouache

 

chagall-biblia-zorro rojo-la salida de egipto

La salida de egipto, tinta china

 

Así que,  no es de extrañar que el célebre editor francés Ambroise Vollard, hombre de gusto refinado, vislumbrase en Chagall la capacidad de dar un valor añadido al texto literario. Primero le comisionó Las almas muertas de Gogol, sucesivamente, Las Fábulas de La Fontaine (libro editado igualmente por Zorro Rojo), encargo que le llevó a investigar una Francia diferente a la bien conocida Paris, más rural y plácida. Cuando luego en 1931 Vollard le pidió ilustrar la Biblia, finalmente tuvo la oportunidad de expresar de forma más íntima y personal un texto que le había acompañado desde su infancia.  

 

chagall-biblia-zorro rojo

«Pertenecer a un libro como se pertenece a una historia»

cit. Emmanuel Lévinas

 

Entre el misticismo y lo onírico, las ilustraciones de Chagall nos ofrecen siempre un punto de vista muy subjetivo sobre el texto. Con sus imágenes crea un lenguaje que no es la mera suma de palabra e ilustración, sino un vocabulario propio, y nos invita de este modo a indagar más en profundidad.

 

chagall-biblia-zorro rojo-david apacigua saúl con sus cantos

David apacigua Saúl con sus cantos, aguada de gouache y lapiz

 

El volumen se compone de dos partes. Una primera con los bocetos inéditos y una segunda con los gouaches preparatorios de lo que luego serán los grabados finales. En este sentido el libro se puede considerar un texto de estudio crítico, porque nos permite entender como Chagall actuó su selección y en qué dirección quiso desarrollar sus ilustraciones. En fin, nos muestra claramente la relación que se construye entre proceso artístico, en el que hay espacio para más libertad expresiva y experimentación técnica, y el proyecto final de libro.

Emerge como Chagall quiso dar fuerza al aspecto narrativo de sus ilustraciones, sus dibujos necesitan contar algo, pero una historia que va más allá de la descripción del texto.

 

chagall-biblia-zorro rojo-creación eva

La creación de Eva, gouache (arriba) y detalle del boceto (abajo). Un ejemplo en el que podemos apreciar toda la riqueza interpretativa ofrecida por Chagall. Citando el texto crítico de Sylvie Forestier (p.20-21): » La composición del gouache se apoya en una organización vertical que contradice el texto bíblico. Adán en el suelo, duerme aún.Todavía no tiene consciencia de la presencia de Eva. Toda la imagen está atravesada por una energía ascensional que otorga a Eva una suerte de inociencia inmaterial.»

Parece casi que Eva haya surgido directamente de un hermoso sueño de Adán.

chagall-biblia-zorro rojo-creación eva

 

La representación del relato bíblico es filtrada por “sus sueños”, su punto de vista único, compuesto por un estilo personal (que ha influenciado muchos ilustradores sucesivos) en el que caben diferentes arquetipos artísticos junto a  su experiencia.

Con este propósito Chagall refuerza la expresión y el gesto – capaz de reemplazar la retórica de la palabra (cit. p.193) – de sus personajes. Así la Biblia de Chagall se hace política, testimonio de su época.

 

biblia-zorro rojo-a´rron y el candelabro

Aáron frente al candelabro, boceto. La imagen de Aáron es provocadora, el profeta aparece vestido con un traje de payaso blanco, una evidente referencia a la humillación y persecución que estaba viviendo el pueblo judío.

 

A través de esa expresividad y añadiendo detalles que colocan los personajes en su contemporaneidad y entorno socio-cultural, nos ofrece el reflejo de un momento histórico (los años entre las dos guerras) caracterizado por el antisemitismo creciente y la crisis económica, viendo en la Biblia la posibilidad de contar el clima de desesperanza y horror en el que la humanidad se había sumergido.

 

chagall-biblia-zorro rojo-abrahán llora a sara

Abrahán llora a Sara, gouache (detalle).

 

chagall-biblia-moisés esparce la muerte entre los egipcios

Moisés esparce la muerte entre los egipcios, gouache (detalle).

 

chagall-biblia-zorro rojo-noé suelta a la paloma

Noé suelta a la paloma, boceto (detalle).

 

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.