En esta última parte de mi análisis voy a hablar de ese valor que Calvino, en sus seis propuestas, define como multiplicidad. Después de la ligereza, la rapidez, la exactitud y la visibilidad, actitudes que nos enseñan a conocernos mejor y a trabajar sobre nuestra forma de expresión, ahora toca abrirnos al mundo, buscar en el exterior las respuestas. Porque para Calvino la multiplicidad es el conocimiento plural y, para explicar mejor este concepto, el autor pone de ejemplo la aspiración de gran parte de las novelas del siglo XX a funcionar como enciclopedias de lo conocible.

 

multiplicidad-calvino-biblioteca de babel-erik desmaziéres

Ilustración de Erik Desmaziéres para La biblioteca de Babel de Borges

 

¿Qué significa esto? Pues que en la literatura podemos descubrir un método de conocimiento y, sobre todo, una herramienta capaz de crear red de conexiones entre los hechos, las personas y las cosas.

Calvino nos invita entonces a confiar en la literatura. Y reflexionando sobre esto no puedo no pensar en la frase de Borges, que es una pura declaración de amor a los libros:

De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.

El texto literario se encuentra entonces delante de un gran desafío, que es el de entretejer los diversos saberes y los diversos códigos en una visión plural, facetada del mundo. Diversamente de la ciencia que, por lo contrario, busca soluciones sectoriales y especializadas. Quien dice hoy en día que el saber humanístico no vale para nada, tendría que leerse las seis propuestas de Calvino: el saber científico necesita ser contextualizado e incluido en una perspectiva filológica, histórica, critica, humana. Si no, es un valor vacío.

Así que vemos como también este último atributo del que habla Calvino tiene un valor concreto en la actualidad. Si como yo has estudiado humanidades, ya sabes, apúntate la multiplicidad como soft skill en tu currículo 🙂

Como hemos visto en las lecciones precedentes, Calvino en su obra demuestra todas sus dotes de clarividencia:

Hoy ha dejado de ser concebible una totalidad que no sea potencial, conjetural, múltiple.

Que internet – forma hipertextual por excelencia- se haya vuelto imprescindible y un medio de comunicación primario es una demostración de sus previsiones.

Volviendo a citar a Borges, pensamos en su relato  La biblioteca de Babel en el que el autor desarrolla la idea de una biblioteca infinita.

 

multiplicidad-calvino-biblioteca de babel

Ilustración  para La biblioteca de Babel de Borges

 

En su cuento encontramos puntos en común con la reflexión de Calvino y, efectivamente, este es un tema que desde siempre  interesa la literatura: desde La biblioteca universal de Kurd Laßwitz  Sylvie and Bruno de Lewis Carroll o al El certamen con la tortuga de Theodore Wolff. Hoy esta idea se ha hecho realidad gracias a Jonathan Basile, que ha recreado en versión web la biblioteca de Babel de Borges. En este TED Basile introduce y explica su inmenso trabajo:

 

 

Es la idea de una enciclopedia abierta que en nuestra época se ha hecho más concreta que nunca. Lo curioso es que esta definición es una paradoja, la palabra enciclopedia etimológicamente se refiere a un todo comprendido dentro un círculo. Un saber cerrado en si mismo pierde valor: estar atentos a nuestro alrededor, compartir ideas e inquietudes, buscar diferentes conexiones y puntos de vista, son actitudes clave para crecer, y generar una energía particular – que Calvino define como fuerza centrífuga – que es capaz de mover las cosas.

 

Aunque el diseño general haya sido minuciosamente planeado, lo que cuenta no es que se cierre en una figura armoniosa, sino la fuerza centrífuga  que se libera, la pluralidad de lenguajes  como garantía de una verdad no parcial.

 

Podemos pensar en cada uno de nosotros como una enciclopedia en continuo crecimiento, una biblioteca única, un inventario de formas y estilos, en la que todo se puede mezclar, ordenar en nuevas formas una y otra vez.

Una magnifica visión para empezar el año nuevo 🙂

 

multiplicidad-calvino-mafalda

 

 

3 comentarios en “La biblioteca infinita. Propuesta #5 de Italo Calvino”

  1. Escribir empapado de los cinco sentidos. Leer, leer y leer. Como escuché por ahí: «no existe libro malo que no enseñe algo bueno».
    Gracias al señor Calvino.

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.