Wolf Erlbruch es sin duda uno de mis ilustradores infantiles favoritos, y un gran maestro inspirador  🙂 .

Se reconoce por su estilo clásico, a trazos surrealista, esencial pero muy tierno a la vez. En sus obras trata sobre todo temas bastante complejos, incluso incómodos, y por esto creo que algunos de sus títulos no pueden faltar en ninguna casa.

 

Wolf Erlbruch_la señora meier y el mirlo

Ilustración de Wolf Erlbruch, del libro La señora Meier y el mirlo

 

Este es un año especial para Erlbruch: justo ayer fue premiado con el Astrid Lindgren Memorial Award en Suecia, uno de los homenajes más importantes en el mundo de la literatura infantil. Y bueno, hay que decir que Wolf está bastante acostumbrado a recibir premios, como por ejemplo el célebre Hans Christian Andersen Award, en 2006 para la categoría de ilustraciones.

 

wolf erlbruch- frog

Ilustración de Wolf Erlbruch

Pero el año 2017 es también el décimo aniversario de la publicación de uno de sus libros más peculiares, Ente, tod und tulpe, es decir, El pato, la muerte y el tulipán (el título que le han dado en español es “El pato y la muerte”, la razón no la entiendo ya que para mí pierde toda su poesía). Si ya lo has leído, seguro que no has podido olvidarte del patito de Erlbruch.

He encontrado en internet un corto animado sobre el libro, y cada vez que lo veo se me escapa la lagrimilla.

 

 

Más que de tristeza la historia habla de serenidad y aceptación. Como escribe la psicóloga Jennifer Delgado Suárez en su interesante artículo sobre este libro: enfrentar y aceptar la mortalidad también puede hacer que nos sintamos más vivos y nos anima a aprovechar hasta la última gota. Y es lo que Erlbruch nos trasmite con su dulce cuento.

Aunque parezca un tema demasiado grande para un niño, se sabe que la curiosidad de los nenes es insaciable, sobre todo hacia los argumentos que los mayores categorizan como tabú. Explicar la muerte a los niños es difícil y doloroso, pero es algo que tarde o temprano tenemos que hacer, evitando así esas inquietudes que el temor a lo desconocido puede generar.

Si es un tema que te interesa profundizar en estos dos artículos del Club de pequeños lectores y de El Asombrario & Co. lo explican muy bien y además ofrecen algunos títulos de libros infantiles sobre esta cuestión.

 

Wolf Erlbruch_cat

Ilustración de Wolf Erlbruch

El sentido de la vida y las grandes preguntas (que los niños son los primeros en hacer) son así las temáticas favoritas de Wolf Erlbruch. El autor mezcla distintos registros lingüísticos, desde el serio al más ligero, siempre con gran maestría. En sus obras no falta un toque de ironía, como por ejemplo en El topo que quería saber quién le había hecho aquello en su cabeza, del autor Werner Holzwarth.

Otro ejemplo es El taller de las mariposas, donde sus ilustraciones acompañan el texto de Gioconda Belli, una metáfora sobre el poder del esfuerzo, y de la ilusión, cuyo secreto está en no cansarse nunca de soñar, ni en darse jamás por vencido. Aquí las imágenes de Erlbruch consiguen dar forma a pensamientos abstractos y filosóficos, traduciendo en un leguaje más intuitivo conceptos complejos.

Bueno, espero que te hayan entrado ganas de conocer mejor al ilustrador Wolf Erlbruch y su trabajo. Porque lo que este artista nos enseña es que no hay pregunta de adulto que no interese también a los peques, y yo añado que no hay respuesta para peques que no pueda ser útil a un adulto. Y los álbumes ilustrados sirven para eso.

 

Salva

Salva

Salva

Salva

Salva

Salva

Salva

2 comentarios en “Wolf Erlbruch, el ilustrador de las grandes preguntas”

  1. No conocía a Wolf Erlbruch, así que gracias por las informaciones. He visto el corto y desde luego es conmovedor. El tema de la muerte es siempre difícil de aceptar y afrontar sobre todo en nuestra cultura y el cuento ayuda a verla como parte de la vida.
    beso ninaluna 🐦

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.