Ana Juan (Premio Nacional Ilustración 2010) es una de las ilustradoras españolas más reconocidas a nivel mundial. Desde las ilustraciones para El País, hasta las portadas de las novelas de Isabel Allende o las del The New Yorker, con el que colabora también actualmente.

Suyas son, por ejemplo, las emblemáticas portadas en homenaje a los atentados de Nueva York del 11 de septiembre, y al Charlie Hebdo en París.

 

ana juan-the new yorker

 

Pero Ana Juan hace años que también trabaja en el sector de los libros infantiles, dejando boquiabiertos a miles de niños con sus enigmáticas y fascinantes ilustraciones. Por cierto, su fama en este campo se debe al libro Frida, que ilustró para Jonah Winter y del que ya hablé por aquí.

Debido a mí camino personal que me acercó al universo de la ilustración, tengo que reconocer que he descubierto Ana Juan relativamente tarde. Realmente no sabría cómo explicármelo, tal vez porque en un principio mi interés por los álbumes infantiles surgió de la poesía visual y de una gráfica editorial más minimalista, geométrica, casi vanguardista. En cambio no podía estar más equivocada, ya que al investigar más sobre la autora el flechazo por su obra fue inmediato e inevitable. Porque esta ilustradora es una artista completa, que entierra sus raíces en la historia del arte, en nuestra cultura visual, y de este proceso consigue elaborar una visión profundamente contemporánea. Su estilo, pictórico y figurativo, es expresión de una belleza pura, clásica, sin tiempo, capaz de perturbarnos siempre.

 

ana juan-vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuerca, de Henry James, editado por Lunwerg

 

ana juan-snow white

 

Snow White, Edicions de Ponent

 

Al igual que Edward Gorey ha sido capaz de crear un imaginario propio, reconocible, y que al instante sentimos nuestro ( por su potencia visual se la compara muchas veces a Tim Burton, pero, como dije en mi precedente entrada, es a este ilustrador que el famoso director de cine debe gran parte de su inspiración).

En las ilustraciones de Ana Juan vemos un poco de Chagall, de Picasso, de Gauguin, una nota de Tamara de Lemipcka en los hermosos rostros femeninos.

 

ana juan-poster-paga tu

 

Junto a un cierto aire gótico, más evidente, por ejemplo, en el libro Carmilla.

 

 

Personalmente, en sus líneas yo también veo una buena dosis de Renacimiento Italiano, en las poses, en las expresiones aparentemente serenas y en la armonía compositiva.

 

ana juan-caperucita roja

Caperucita Roja

 

En Circus, su último libro editado en España por Edelvives, emerge con más fuerza una atmósfera grotesca y surreal.

 

 

En mi opinion lo más interesante de la obra de Ana Juan es la capacidad de integrar su ser artista a 360 grados, con su trabajo editorial. Su formación como escultora se puede percibir en la misma técnica que utiliza como ilustradora: el papel se ensucia con una base de carboncillo, sobre la cual los toques de luz y las sombras derivan de una acción de quitar, un poco como si de escultura se tratase.

También me fascina su forma tan personal de relacionarse con el texto, es evidente que la búsqueda es muy profunda y va allá del puro sentido literal, como ella misma explica:

El trabajo de un ilustrador consiste en pasearse entre líneas; en llenar esos huecos que quedan entre lo que el escritor quiere contar y lo que el lector puede percibir, pero de una manera sutil; sugiriendo sin llegar a ilustrar literalmente. Dar un paso más allá y que el lector pueda dejar volar su imaginación

En una entrevista para el blog Un periodista en el bolsillo nos da algunas claves de lectura de su obra, en particular habla del ya mencionado libro Circus:

Cuando cuento historias, especialmente en esta, uno de mis fines es dejar al lector con una pregunta, una inquietud, en este caso la fugacidad del tiempo y la incapacidad que los humanos tenemos de atraparlo y ser sus dueños

Esos silencios, que Ana Juan consigue esculpir con su carboncillo, esas sugerencias, que casi nos incomodan desvelando significados entre líneas, son el verdadero secreto de la magia que sus ilustraciones nos trasmiten.

 

ana juan-hermanas

Hermanas, de Matz Mainka, edición Edelvives

 

 

 

Salva

Salva

Salva

Salva

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.