Ya te he hablado del bloqueo creativo, de como es algo normal que hay que aceptar, que se quiera o no.
Cuando te sientas totalmente paralizado e incapaz de ser productivo lo mejor es buscar estímulos fuera de tu propio trabajo. Aquí te dejo algunos recursos que te pueden ser de ayuda.
En mi caso, mi personal guía de la creatividad es el libro Roba como un artista de Austin Kleon. Este texto explica como el arte en el fondo es un robo: robar impulsa el desarrollo de ideas creativas, es innegable (ya he profundizado este tema hace algún tiempo).
Pero hay otra sugerencia que nos da Kleon y que me es muy útil recordar cada vez que me quedo bloqueada, en este caso por exceso de ideas: creatividad es restar . Un concepto muy importante, porque en esta época en la que nos vemos sumergidos por muchísimas informaciones hay que aprender a elegir entre lo que vale y lo que no. Así que la solución al tan odiado bloqueo es autolimitarse. Porque creatividad significa saber elegir, lo que dejamos de lado también nos define y es parte de nuestro proceso. Como dice Kleon, es muy peligroso pensar que se puede hacer todo, y es mucho mejor reducir el flujo de los pensamientos para poder pensar mejor y ponerse manos a la obra.
Sé que es más fácil decirlo que ponerlo en práctica, pero muchas veces solo necesitamos una pequeña ayuda para cambiar perspectiva. Para esto hay algunos libros que nos vienen muy bien, por ejemplo los de Keri Smith son geniales 🙂 . Esta ilustradora y guerrilla artist (como se define ella misma) ha publicado una serie de libros que plantean al lector la participación activa, con ejercicios tan simples cuanto no convencionales. Por ejemplo, en Cómo ser un explorador del mundo nos enseña como el método de observación científica también es una excelente forma de trabajar e investigar si eres un creativo.
Su divertido blog es un enorme patchwork de ideas y apuntes estimulantes, aunque no esté muy actualizado.
Otro ejemplo, es Roba como un artista: el diario, un manual práctico que sigue y completa el ya citado libro de Austin Kleon, y una de mis adquisiciones más recientes, así que ya diré cómo llevo mis ejercicios 😉
Aquí te dejo algunos ejemplos de lo que el autor propone:
En internet hay muchísimos recursos con sugerencias para entrenar la creatividad y hacer frente al bloqueo. Creo que cada uno tiene que encontrar su truco, como decía, yo necesito limpiar mi mente de demasiadas ideas. Pero de todas formas no está mal leerse unos cuantos tips, que siempre vienen bien. Así que para terminar te dejo una recopilación de los grandes básicos:
- Sal de tu espacio de trabajo habitual: la calle, un bar, incluso un hotel o simplemente otra habitación.
- Si no te sale ninguna idea cierra tu sesión de trabajo, echa un ojo por encima a todos tus apuntes, haz un esquema de cómo estás procediendo y después ponte a hacer cualquier otra cosa.
- Lee, lee, lee. Los clásicos son siempre de ayuda así como libros de arte y de fotografía. Y apaga internet por un buen rato.
- Hazte preguntas que te ayuden a enfocar tu proyecto de manera diferente
- Duerme 😉
- Date un paseo y fíjate en tu entorno, busca inspiración en la naturaleza o también en la ciudad.
- Empieza algo totalmente distinto
- Vete al cine, a un museo, a un concierto…o simplemente pasa un rato tumbado escuchando tu música favorita (te acuerdas de lo que hablaba Julia Cameron, ¿verdad?)
- Planea un viaje o una escapada por muy breve que sea.
- Limpia la casa o haz cualquier actividad mecánica en la que no tengas que pensar en nada, pero que te aporte resultados visibles
- Pasa un buen rato con tu mascota u organiza una actividad con tus peques (pensar como un niño te ayuda a ser más creativo).