Si tienes un perro, al acercarse las vacaciones surge la eterna pregunta “¿y ahora qué hago con el peludo?

Porque si a un gato le dices que si quiere irse de viaje contigo, seguro que te responde “ni viaje ni porras, ¡yo me quedo en este sofá! Encuéntrame un esclavo que me alimente y no me des la plasta”.

Sí, un gato elegiría siempre quedarse en casa. ¿Pero, y un perro?

 

dog_on_holidays

 

Un perro no. Huele el cambio, la ansiedad y la excitación pre -salida, y ya se imagina aventuras extraordinarias a tu lado. Ya lo sabes, cuando lo dejes – aunque sea en la guardería perruna más cool -te vas a sentir un cochino traidor y lo vas a pasar muy mal.

Bien es cierto que en algunos casos es mejor que nuestro compañero no nos siga: por ejemplo, sugiero pensarlo dos o tres veces antes de llevarlo contigo en avión. Como ya se sabe las reglas de las compañías de vuelo son muy estrictas y si tu perro pesa más de diez kilos tendrá que viajar en la bodega. Aunque la compañía que elijas sea segura, va a ser una experiencia muy traumática para tu amigo de cuatro patas. Un viaje de este tipo desde mi punto de vista no es aconsejable, sobre todo si luego las vacaciones te van a durar una semana, sería un trauma inútil.

Claro que yo también sueño el día en el que pueda llevarme a mi mascota en la cabina a nuestro lado….pero, en fin, habrá que esperar…

De todas formas, hay miles de opciones de viaje que puedes hacer con tu perro, y te aseguro que el pequeño sacrificio ¡vale la pena! De hecho, en mis pasadas vacaciones invernales me fui a Marruecos, donde claramente no podía llevarme a mi amigote, y me pareció muy extraño después de años en los que me muevo siempre con él.

Viajar con perro te ayuda a vivir los lugares de otra forma, te obliga a buscar los sitios menos atiborrados de gente, ir a un ritmo más lento, y al final te permite metabolizar mejor tu experiencia.

Sin olvidar que te mantiene en forma, porque de vaguear nada 🙂

Claro, esto vale si decides adaptarte tú a las exigencias de tu mascota, sin obligarle a seguir las tuyas. Veo demasiada gente convencida de que lo que le importa al perro es la compañía, sin querer entender que quizás él no se encuentre a gusto en el medio de una feria, de un centro comercial o incluso atado a un árbol mientras su dueño se pasa el día en la playa.

Un perro no es un impedimento, con él se puede hacer de todo, pero se necesita organización y planificación del viaje. En estos años he adquirido una cierta experiencia, y como sé que esto de programar las vacaciones con chucho a la zaga puede ser estresante, quiero compartir contigo alguna sugerencia.

 

Sobre los destinos

 A lo largo de este blog hablaré con más detalle de destinos de vacaciones perfectos para ir con tu mascota. En cualquier caso siempre es oportuno informarse de la estructura en la que se piensa alojar, y especificar claramente el tamaño de tu cachorro, pues no siempre dar indicaciones de raza es suficiente.

 

 

Ahora muchos hoteles aceptan perros sin problemas, pero si tu chucho tiene carácter rebelde, tal vez  sea mejor buscar un piso. Yo normalmente hago esta reflexión: entre una y dos noches elijo un hotel. Y a ser posible en medio de la naturaleza, porque aunque la habitación sea pequeña sé que después de un día al aire libre mi perro se va a dormir como un angelito. Pero el hotel tiene sus límites, claro, como por ejemplo preparar la comida a tu amigo o poderlo dejar solo en la habitación. Por eso si la estancia es más larga siempre busco un piso. Igualmente si mi destino es una ciudad, así podré visitar un museo o salir por la noche con la tranquilidad de que mi perro se quede en casa.

El gran dilema: ¿mar o montaña? Los sitios de playa siempre son una incógnita en cuanto a cómo vamos a disfrutarlos con nuestro chucho. Sobre todo en verano: las localidades de mar vienen literalmente invadidas por los turistas y la mayor parte de las playas resulta inaccesible para ir con un cuatro patas. También hay que tener en cuenta la temperatura: para un perro pillar un golpe de calor es muy peligroso, así que no hay que subestimar el tiempo que pasa bajo el sol.

 

Sobre el viaje

 Antes he mencionado solo la posibilidad de viajar en avión y como al respecto no tengo experiencia si te interesa el tema te aconsejo que leas este artículo muy completo de Sr Perro.

El tren es un buen medio si no puedes moverte en coche. En España la Renfe impone bastante límitaciones: en largas y medias distancias solo puedes viajar con un perro de menos de 10 kg y en su trasportín, mientras que en cercanías los perros van gratis y sin restricciones de tamaño, siempre con correa y bozal. En Francia, Italia y Alemania, en cambio, todos los perros pueden viajar en tren, pagando un billete especial.

El coche es seguramente el mejor medio para desplazarte con tu mascota: es un lugar que le resulta familiar y puedes ir a tu ritmo. Naturalmente, cada dos o tres horas, hay que pararse para que pueda beber agua y estirar las patas (y esto no viene mal tampoco al conductor).  Asimismo en el auto hay que seguir algunas reglas: es importante que el perro no pueda interferir con el conductor ni con su campo de visión, como exigido por la ley de tráfico. Otro problema es que le puedan entrar mareos, en este caso será el veterinario quien te aconseje el mejor remedio.

El perro es un animal rutinario por lo que es importante que se acostumbre al coche o al tren desde pequeño y, poquito a poco.

 

Sobre la maleta

 Lo primero que tienes que pensar si te desplazas con perro es que todas las vacunas estén en regla y, si viajas por Europa, pasa toda su información sanitaria al pasaporte, que tendrás que tener siempre a mano.

Bueno, en realidad un perro no necesita apenas nada para viajar a tu lado, con que tenga comida y pueda dormir bajo tu mismo techo será feliz. Sin embargo, ahora dejo una lista de cosas imprescindibles para que viajes más tranquilo ya que a mayor previdencia mejores serán tus vacaciones (como con niños,¿ no? 😉 ).

  • Su comida: todos los dueños de un perro sabemos qué significa cambiarle la dieta repentinamente, y si estás de vacaciones no quieres que tu amigo sufra de estómago, mejor evitar sorpresas (a mí me pasó en el centro de Cannes, y aunque tuvo su gracia la sutil forma de protesta punk de mi amigo, me morí de vergüenza). Solo hablo de llevar una base de comida que le resulte familiar y que estés ya seguro de que le guste, luego puedes añadirle lo que encuentres por el camino, así, al menos, el cambio será gradual.
  • Por la misma razón de arriba, puede ser buena idea llevarse una caja de fermentos para perros, los de humanos no les hacen nada.
  • El antiparasitario: con el calor es mejor acortar los plazos en los que renovamos la protección contra pulgas & co., y sobre todo si nuestro chucho se va a bañar a menudo.
  • Seguro que tu cachorro tiene una mantita y un juguete preferido: no te olvides de llevártelos, le hará sentir siempre en casa y se quedará más tranquilo.
  • MUY muy útil: un comedero (los encuentras en silicona o tela) y un bebedero (estos suelen engancharse a un botellín) específicos para el viaje.
  • Kit de supervivencia para perros-terremoto 🙂 : es decir, todo lo que vas a necesitar en el caso de que tu perro se ponga perdido (de arena, barro, tierra, o lo que sea…). Es bien llevarse una toalla solo para él, un simple impermeable por si llueve, unas toallitas húmedas para limpiarlo bien, y el cepillo (yo también siempre me llevo un rollo de papel absorbente por si acaso y algunos paños quitapolvo tipo swiffer, para hacer una rápida limpieza antes de dejar la habitación/casa). Puedes guardar el kit en el coche y utilizarlo en casos extremos, pero piensa que como vas a estar de huésped de alguien, que sea hotel o piso, siempre es mejor dejar las cosas lo más limpias posibles. Si damos el buen ejemplo conseguiremos que finalmente las estructuras turísticas empiecen a aceptar con más facilidad nuestras mascotas.

 

Y esto es todo: un vademécum esencial para compartir tus próximas vacaciones con tu mejor amigo, y te sorprenderá ver lo que aprende un perro haciendo nuevas experiencias.

 Solo se trata de organizarse y te aseguro que ¡os lo vais a pasar genial!

 

travel_with_a_dog_ontheroad

perro muy feliz en el medio de la nada porque le han llevado de vacaciones 🙂 

 

 

 

 

 

 

 

Salva

Salva

Salva

Salva

Salva

Salva

Salva

2 comentarios en “Breve guía para ir de vacaciones con tu perro”

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.