Hacer tu propio diario de viaje tiene su poesía, ¡además es muy divertido! Yo me declaro una apasionada del género (como ya dije en mi precedente entrada), me encanta curiosear los sketchbooks de otros ilustradores y creativos, siempre te ofrecen una perspectiva diferente.
En esta época en la que todos somos insta-fotógrafos puede ser muy interesante experimentar nuevas formas de conservar nuestros recuerdos. Podemos utilizar más tinta, papel y tijeras, de esta manera nuestro viaje se puede convertir en un verdadero ejercicio creativo. No tenemos por qué limitarnos a coleccionar datos e imágenes como espectadores pasivos, podemos sin embargo ofrecer nuestro punto de vista: hacer un diario de viaje es también educar nuestra mirada.
Hay quien prefiere realizar un carnet de voyage en “directo” pero para mí es algo bastante difícil, necesito de tiempo y de tranquilidad, así que una vez en casa ordeno todas mis notas, apuntes y bocetos. Todavía no me considero una experta del tema, sigo aprendiendo de mis errores, y es que efectivamente viene bien saber algunos truquillos a la hora de trabajar en nuestro diario. Cada uno es libre de utilizar la forma expresiva que prefiera: foto, video, collage, pintura, texto….lo más sería conseguir incluirlas un poco a todas, para que nuestro relato sea más dinámico y divertido.
Sin enrollarme demasiado 😉 , aquí te dejo algunos consejos que he recopilado dándome una vuelta por el web y a los que añado mi experiencia personal:
Material |
Es muy importante escoger el material que nos resulte más cómodo, pero tampoco obsesionarnos con llevar todo. Tener pocas herramientas nos obliga a desarrollar soluciones más creativas y evita que nos perdamos entre tanto material. Lo digo por experiencia: siempre me llevo pinceles, papeles de distintas texturas y formatos, colores de todo tipo, y al final acabo bocetando con lo que me cabe en el bolsillo 🙂
Sin embargo, para mí es fundamental elegir el diario. Es una cuestión de motivación y también un ritual: empezar un viaje con un cuaderno nuevo es la promesa de unas vacaciones llenas de aventuras y experiencias que contar.
también puedes hacer tu propio cuaderno
Empezar |
La fase preparativa del viaje puede ser el comienzo ideal de un buen relato de viaje: puedes buscar información sobre el lugar, hacer una lista de cosas que llevar en la maleta, y también escribir sobre tus expectativas o definir preguntas que luego te sirvan de guía durante el viaje. Será muy interesante si a la vuelta lo comparas con tu experiencia real.
Cinco sentidos |
Para grabar mejor tus recuerdos es importante aprender a percibir con los cinco sentidos y tomar inmediatamente nota de tus sensaciones. Porque un olor, un sabor o una emoción particular, caen fácilmente en el olvido, ser capaces de registrarlos te permitirá revivir el recuerdo a 360°.
Busca un tema |
Puede ser muy provechoso dar un corte particular a tu relato de viaje, escogiendo un tema sobre el que prefieras centrarte. Por ejemplo, la cocina, la arquitectura, las personas que encuentres, los parques, los cafés. ¡Las posibilidades son infinitas!
Toma nota y dibuja |
No hace falta que tu redacción sea perfecta, ordenada y cronológicamente correcta. Tampoco que tus dibujos parezcan sacados de una postal. Lo importante es apuntar todo lo que te parezca relevante, aunque sea en la servilleta de un bar o detrás del ticket del metro. Por lo que se refiere a la parte de dibujo es fundamental entrenar la mano a la rapidez. Un boceto sirve para recordarnos una idea, un encuadre o luz particular, algunos colores que nos han fascinado. Capturar el momento, luego ya podremos arreglar todo con más calma.
Último capítulo |
No te olvides añadir un pequeño epílogo a tu diario de viaje. Aquí apuntarás tus reflexiones más personales, las respuestas a tus preguntas y tus impresiones finales. También puedes añadir recomendaciones en caso de volver al mismo lugar.
* * *
En este video de la simpática artista Minnie Small puedes ver un resumen de los tips más importantes para realizar un diario de viaje. Te recomiendo su canal de youtube, ¡sus videos están muy bien hechos!
Termino con esta reflexión de Ramón H. Sosa (desde su interesante artículo, sobre la figura del turista, en la revista El Souvenir )
La alegría, el disfrute, las novedades que se presentan ante el viajero son un subproducto del verdadero objetivo del viaje: constituir un recuerdo.
Así que, ¡manos a la obra!
¡Hola! Muchas gracias por tus consejos, soy nueva en tema de viajes, y tener un blog nuevo estoy trabajando duro en esto. Pero gracias a tus consejos me ira bien con mis relatos de viajes. Mi primer tema será Perú, un destino bastante solicitado.
Gracias.
¡Suerte con tus viajes! 🙂
Un abrazo,
Claudia