¿Qué significa ser editor?

Hoy quiero dedicar mi entrada a esta pregunta. Es el 23 de Abril, Día Internacional del Libro, y me he dado cuenta de que en este blog, que obviamente va de libros, todavía no he hablado de la figura esencial del editor.

 

miren-asiain-lora-día-de-libro

preciosa ilustración de  Miren Asiain Lora, para el Día del Libro

 

Todos los adictos a las publicaciones bonitas, como la que aquí escribe, tienen una profunda admiración por quien como trabajo crea libros. Pero, en realidad, de lo que realmente significa ser editor poco se habla. Y bien sabemos que de las capacidades de los editores depende la mayor parte de la buena realización de un libro.

Cada editorial que se precie tiene su personalidad y estilo, por eso es importante que un ilustrador o autor estudie bien los catálogos antes de presentar su trabajo y no ir al azar.

La semana pasada terminé un curso muy interesante de la escuela Cálamo & Cran, sobre la gestión de proyectos editoriales, que me ha permitido entender mejor el fascinante entorno en el que se desarrolla una publicación.

 

ser editor-Books-McCain-Alcorn2

ilustración de John Alcorn para el genial ¡Libros!, editorial Gustavo Gill

 

La edición es un oficio en el que confluyen el trabajo intelectual, artesanal y empresarial, porque después de la fabricación de un libro también hay que venderlo. Y no se puede subestimar  ninguno de estos aspectos,  la calidad de una publicación tiene tanta importancia como su visibilidad .

Un proyecto editorial es un frágil ecosistema que depende principalmente de las relaciones humanas y de la comunicación entre todos sus actores, no es simplemente una cadena de montaje. Un proceso que se puede resumir en cuatro fases:

– la de edición, que desde el original, a través de las subfases de traducción/adaptación y las varias correcciones, lleva a definir lo que será el contenido del libro.

– la de diseño, que define el aspecto que tendrá el libro en su interior y en su cubierta, y comprende  la edición final de las imágenes.

– la de producción,  que se divide en composición, corrección de pruebas, preimpresión e impresión.

 -la de edición digital, solo en algunos casos, para realizar animaciones o epubs.

El editor debe garantizar un buen equilibrio entre las diferentes fases, teniendo siempre en cuenta tiempos y costes, y, como un director de orquestra, también debe ser capaz de coordinar de forma armónica todos los profesionales que trabajan en el proyecto. No parece nada fácil ¿no?

 

ser editor-theodor galle-gutenberg

grabado de Theodor Galle, imprenta Gutenberg, la primera imprenta moderna de mitad del siglo XV

 

Las habilidades de un editor emergen sobre todo en la primera fase, en la que se construye una relación de confianza con el autor.

Creo que buscar el significado de las palabras puede ser útil para aclarar mejor un concepto. Así vemos que el vocablo, «editar», deriva de edere, que significa «sacar hacia fuera», «dar luz», junto a dare, «dar».

Este “sacar hacia fuera” tiene mucho que ver con la capacidad de un editor de seleccionar y después de ayudar al autor/ilustrador a ofrecer su máximo potencial, es una tarea muy delicada porque hay que saber afinar sin cubrir la personalidad del autor. Pulir también es un arte.

Hay editores más invasivos y otros más sutiles, este factor es una importante marca del sello editorial. Quiero recordar aquí lo que decía Calvino a sus autores mientras trabajaba para Einaudi:

De los manuscritos demasiado largos que me llegan, solo leo lo suficiente para individuar los tres elementos que permitan establecer si hay un libro o no: 1) si emerge un lenguaje; 2) si hay una estructura; 3) si nos muestra algo y, en lo posible, algo nuevo.

Hacer libros es una gran responsabilidad. Un libro puede cambiar a una persona y, en el caso de un lector joven, su valor es aún más importante.

Citando a Borges:

El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.

Los libros crean infinitas conexiones entre nosotros y las diferentes dimensiones de la realidad que nos rodea.

Ser editor significa tener siempre presente esta responsabilidad. No solo quiere decir conocer a la perfección las diversas fases de un proyecto y saberlas gestionar, sino que antes que nada, es estar enamorados de la literatura.  No es tanto una cuestión de cómo sino del porqué se hacen las cosas .

 

ser editor-Books-McCain-Alcorn

…siempre John Alcorn en ¡Libros!

 

En una interesante conferencia para la Universidad Pompeu Fabra, el editor Jaume Vallcorba explicaba su labor con una preciosa metáfora:

 

Lo infinito de Internet, como cualquier otro infinito material sin límites, se asemeja peligrosamente al desierto. A un desierto estéril. El mejor de los libros puede hacerse invisible a sus hipotéticos lectores sin el trabajo fundamental que sobre él debe ejercer su editor. Es tarea del editor rescatarlo y darle un marco.

El marco es una parte sustancial del paisaje. Tan sustancial que se diría que sin él no hay paisaje. El marco da forma a lo que, antes de verse arropado por él, era algo inasible por inmenso. El marco dirige nuestra mirada hacia su interior: subraya, acentúa, estructura. Elimina todo lo superfluo y profundiza en lo esencial, dándole relieve y contorno.

 

 Ser editor significa principalmente eso, añadirle un cachito de significado a este mundo.  Un trabajo silencioso, paciente y maravilloso.

 

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.