Primavera para muchos significa Feria del libro infantil de Bolonia (Bologna Children’s Book Fair). Siempre es bueno prepararse para tan esperado acontecimiento, así que en esta entrada he reunido algunas informaciones y consejos, dedicados principalmente a los ilustradores que decidan participar por primera vez a esta gran manifestación. Hay tanta información en la red que no viene mal hacer un resumen 😉 .

Esta manifestación nace en 1964, un momento histórico en el que la educación infantil era el centro de muchas discusiones y debates. Se fundó con el objetivo principal de crear un evento de referencia en el mercado editorial y culturalmente atento a tendencias artísticas contemporáneas y de vanguardia, que involucrase no solo a editores sino a todos los actores operantes en el sector de la lectura juvenil, entendida principalmente como fenómeno social.

La Feria del libro infantil de Bolonia ha sido capaz de evolucionar y de adaptar su comunicación a las necesidades del sector, apostando por su  valor de laboratorio creativo y centro propulsor de innovación  y esto es lo que, según yo, la hace tan interesante.

 

feria del libro infantil de Bolonia-Chloè Almeras

La imagen coordinada de la Feria 2018 es de la ilustradora francés  Chloè  Almeras

 

Lo que he aprendido informándome en blogs y escuchando opiniones de quien ya ha estado, es que cada uno vive la Feria del libro infantil de Bolonia a su manera, así que es fácil dejarse aturdir por la confusión. Pero  si tuviera que sintetizar con cuatro palabras la clave para enfrentarnos al estrés que esta supone, diría: organización, determinación, curiosidad y objetividad .

La Feria produce mucha presión sobre todo a los ilustradores, y esto es porque el espacio que aquí se reserva a esta profesión es muy importante, pero no hay que olvidar que una feria nace para resolver exigencias de mercado, en particular, el intercambio de derechos de autor y el contacto entre editoriales. Por esta razón hay que ser ante todo objetivos sobre lo que podemos conseguir con nuestra participación como visitantes.

Después, indudablemente, si eres ilustrador es un excelente «campo de batalla» en el que poder mostrar tu trabajo y examinar tendencias así como conocer a profesionales del sector. La organización es fundamental para no vivir este evento con ansiedad, y la determinación es actitud necesaria para no desanimarse y perderse entre tanto barullo.

Una ilustradora italiana, Morena Forza, ha publicado una guía para sobrevivir a Bolonia que me ha gustado mucho (se puede descargar gratis desde su blog, pero está en italiano). Me encanta la visión de la autora que clasifica a los ilustradores que participan en la feria en dos tipos: el explorador y el guerrero.

Pues siguiendo estas dos direcciones,  he hecho aquí una lista de lo que llevarse en la mochila:

 

checklist bcbf- ninalaluna

 

Añado algunas recomendaciones:

>> No siempre en los stands está permitido hacer fotos

>> Mapa y programa son facilmente accesibles a través de la aplicación de la feria (Google Play o iTunes )

>> La mayoría de las editoriales piden reservar cita anteriormente

 

Si has decidido participar a la feria en versión “ninja” puedes encontrar aquí más tips en detalle para ir bien preparado.

 

feria del libro infantil de Bolonia-muro del llanto

Wall of Illustrators o «muro del llanto»

 

En mi caso me declaro directamente una exploradora, mi primer objetivo es observar, aprender y, por qué no, dejarme maravillar. Voy principalmente en calidad de divulgadora y fresca de un curso en gestión editorial, mientras que como ilustradora estoy dando mis primeros pasos…así que, seré una exploradora en versión pulpo, intentando estirar mis tentáculos a 360° para captar todo lo posible 🙂

Las iniciativas que tienen lugar durante la feria son muchas, entre estas la más importante es, sin duda, la Muestra de los Ilustradores (ya he hablado del proceso de selección aquí). Ser seleccionados en la muestra es una importantísima ocasión de darse a conocer a nivel internacional y de lanzarse profesionalmente.

 

Bologna Children's Book Fair-jury

El jurado de la edición 2018 durante la selección.

 

Cada año también hay un país elegido como invitado, este será el año de China por lo que se podrá visitar una exposición especial que reunirá ilustradores provenientes de esta nación.

El programa es muy variado y completo, aquí tienes el enlace, y se divide en áreas temáticas diferentes, los llamados cafés: el café de los ilustradores, el de los autores, el café digital y el de los traductores. A estos se añaden las conferencias de carácter más transversal y los momentos de premiación. Los ilustradores tienen  además otro espacio dedicado, el Illustrator survival corner, en el que se puede asistir a masterclasses y hacer visionar el propio portfolio.

 

feria del libro infantil de Bolonia-Chloè Almeras

 

Como la feria reúne a todos los profesionales del sector, es un buen punto de partida para desarrollar posteriormente algunas reflexiones en torno al tema de la literatura infantil y del álbum ilustrado. En mi cuaderno de notas de exploradora ya me he señalado algunos temas que me interesan, como  la relación entre tecnologías digitales y nuevos hábitos de lectura, y la divulgación de disciplinas de arte, arquitectura y diseño a través de los libros infantiles.

Así que, volviendo a las cuatro buenas prácticas que mencioné al principio, ser curiosos quizás sea una de las más importantes para vivir la Feria del Libro Infantil de Bolonia sacándole el máximo provecho. En cualquier profesión te reconozcas es útil no cerrarse en una categoría y explorar también áreas diferentes. Al fin y al cabo el álbum ilustrado es una obra total, en la que el aporte de todos los que operan en su realización tiene la misma importancia para un resultado final que funcione.

* * * * *

En mi próxima entrada te cuento las conclusiones que he sacado de mi primera experiencia en la Feria del libro Infantil de Bolonia 😉 .

 

 

¡Deja un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.